jueves, 4 de diciembre de 2014

Cien años de costumbres y tradiciones


Con las mejores ganas de dejar sólo en el recuerdo la tensión ocasionada
por la crisis agraria de abril que motivó a las autoridades la solicitud de
la fuerza pública al gobierno estatal, los tres niveles de autoridad tradicional de Quioquitani
(que en este caso se refiere a funcionarios eclesiásticos, líderes cívicos
y maestros de las escuelas básicas) se preparaban para la gran puesta en
escena que significó la Mega Celebración por el centenario de la veneración
a la Imagen de Santa Catarina Mártir en Quioquitani.

Se esperaba un evento sin precedentes no solsólo por la duración que fue del
12 al 26 de noviembre de 2014, sino por la cantidad y la naturaleza de los
eventos que hizo gala de una síntesis de los mejores momentos de las fiestas
anuales, una colección de los mejores clímax que hicieron vibrar a
quioquitecos y extraños, visitantes y nativos que pudieron presenciar y
vivir esta extraordinaria ejecución magistral que llamamos la Mega fiesta
en Quioquitani 2014.

Gracias al apoyo de las comunidades vecinas, de los quioquitecos en el
extranjero, de los que regresaron de visita, de una muy creativa
organización y de una voluntad insondable de la gente de Quioquitani,
se experimentó uno de los mejores e históricos momentos de esta
localidad.

Conmemoración en donde hicieross acto de  presencia los personajes icónicos de la
fiesta del Segundo Viernes de Cuaresma así como los de la celebración a San
Antonio de Padua, los viejecitos. Vimos desfilar a los arrieros, a los
panaderos, vimos el jaripeo, vimos la conocida calenda, el convite, el
torneo de baloncesto y los fuegos pirotécnicos. Elementos, que en un soberbio despliegue de identidad proyectada, llenaron de
color y algarabía al pueblo entero.

Gracias a la participación de ideas frescas, de quioquitecos
formados, que resignificaron el inconmensurable valor cultural de nuestra
herencia milenaria, vimos espectaculares actuaciones como las de Antonio
Cañas Rodríguez con su inspirador discurso que erizó la piel a más de
uno.

A cada ciudadano de esta bella comunidad, a quienes se encuentran lejos, a
nuestros vecinos, a nuestros visitantes…. Gracias. 
Gracias por permitirnosfor talecer nuestros lazos de hermandad durante este majestuoso encuentro,
gracias por demostrar que después de cien años, seguimos siendo zapotecos de
pura cepa, que a pesar de las distancias, las situaciones y condiciones sociales y el
desarrollo tecnológico, en lo más profundo del alma, allí donde la esencia
humana es inquebrantable, tenemos vivo a un quioquiteco que ama, vive y
demuestra el amor por sus humildes pero invaluables orígenes.

Quioquitani, Cien años contigo, Cien años por ti!!!

Cien años de costumbres y tradiciones
Felicidades

martes, 4 de noviembre de 2014

Recuerdo 89 en Quioquitani


Erón Rios, representante del Grupo Musical "Recuerdo 89" informó la tarde de este lunes 3 de noviembre que estarán presentes en la Fiesta patronal de Santa Catarina Quioquitani.
La agrupación, muy conocida en la región de los valles Centrales y la Sierra Sur de Oaxaca se presentará el sábado 22 de noviembre en la explanada principal de esta comunidad zapoteca.
Hernández confirmó vía telefónica lo que ya había adelantado uno de nuestros paisanos en días pasados, que el grupo amenizaria parte de esta gran celebración.
Recuerdo 89  es un grupo musical regional de San José del Llano, Miahuatlan Oaxaca de 25 años de trayectoria musical.
Nuestra comunidad debe esta presentación gracias al apoyo y patrocinio de los siguientes quioquitecos radicados en Los Estados Unidos de América:

Ignacio Jiménez
Rubén Rivera
Marcelino Osorio
Alfonso Sulayca
Rolando Martínez
Lorenzo Jiménez
Jaime Cortés
Nazario Ruiz
Zeferino fuentes

domingo, 2 de noviembre de 2014

El día de muertos en Quioquitani

Una muy fuerte tradición ancestral como la del día de muertos difícilmente se desvanece así como así.
En Quioquitani podemos ver cómo esta antigua costumbre basada en creencias zapotecas de la honra a los trascendidos no sólo no se ha perdido sino que parece cobrar nuevos significados. A pesar de la abundante presencia de elementos importados como la cultura y las nuevas tecnologías de la información y comunicación, esta pequeña comunidad de la Sierra Sur de Oaxaca mantiene sus prácticas heredadas de cientos de años.
Estas son algunas acciones que se realizan en Quioquitani con motivo del día de muertos que la hacen una celebración particularmente diferente a otras costumbres y a otras fiestas del mismo pueblo:
1. Los quioquitecos radicados o que trabajan en otros pueblos y ciudades regresan para visitar y limpiar el cementerio de sus antepasados, pero también para visitar a sus familiares y amigos vivos.
2. Cada familia prepara según sus posibilidades su propia fiesta con altar de muertos que consiste principalmente en panes chocolates, limas, flores, dulces y productos traídos del mercado de Miahuatlan.
3. El altar a los muertos no es específicamente eso, es más bien la mesa en la que e colocan los regalos que llevará a las visitas y los que se recibirán de quienes nos visitan. Estos productos ni se tiran al finalizar las fiestas sino que quedan para consumo.
4. Más que creer que "los muertos regresan y se comen lo que se pone en el altar" lo que los quioquitecos pones las cosas en la mesa con motivo de la fiesta y después nos lo comemos.
5. Contrario a otras festividades del año, en este evento ni existe un mayordomo que coordine el evento. Es una fiesta particular de cada familia.
6. Se hace con el pretexto de los muertos pero para celebrar la vida, convivir con los familiares, compadres y amigos.
7. El saludo característico para llegar de visita en estos días es"Tyux pe no tooxey?".

No en sí la veneración a los muertos explícitamente sino un evento de cada familia que conforma la fiesta del pueblo y se aprovecha para convivir.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Hemos vuelto a Quioquitani

Esta mañana he vuelto a Quioquitani. Después de una larga travesía no sin contratiempos en la que no dejaba de pensar en el agradable ambiente que había de recibirme.
Cómo ha cambiado este lugar, cómo han transformado las calles, las casas y las personas.
Todavía recuerdo cuando yo caminaba por los empedrados callejones, cómo muchos de mis paisanos hacían un gran esfuerzo para realizar sus preparativos para recibir a sus muertos. Recuerdo el olor a flores, chocolate, atole y en los días previos a esta fecha, el aroma de los hornos y las artesas de amasar en donde las familias alegremente preparaban los panes.
Todavía me parece ver a los niños en el campo recogiendo ramas de chamizo para limpiar los hornos y a los señores con sus hijos volviendo de las fincas cafetaleras por "tañ yux".
Sí, eran otros tiempos, otras personas y otra dinámica. Pero el espíritu es el mismo hoy en esta nueva generación que poco o nada ha cambiado sus creencias y la tradición permanece intacta.
Esta mañana he llegado a Quioquitani y aunque ya casi no escucho las campanas ni veo a muchas señoras con su tenate lleno de regalos, algo muy fuerte permanece, algo que hacer que los vivos vuelvan de tan lejos a visitar el panteón y convivir un poco con los vivos recordando a los muertos.
Yo como muchos que hemos vuelto esta mañana, estamos listos para recorrer la comunidad y ver a nuestros familiares y entrar por los arcos adornados con carrizo y cempasúchil para consolar a nuestros seres queridos un rato.
No somos malos espíritus como muchos piensan, tampoco somos monstruosas figuras como nos dibujan ni somos personas medio vivas o medio muertas con gusanos en la cara y mucho menos somos un saco de huesos con la cara descifrada. 
Cuántas estupideces se han creído en nuestro honor!!!
Somos sí muertos pero no monstruos, somos personas como nos conocieron sólo que invisibles. Eso lo saben muy bien los quioquitecos, por eso no se burlan ni se atemorizan con nuestra presencia. Por eso me gusta volver aquí cada año, como hoy.

Esta mañana he vuelto al frío pueblo de Quioquitani, mi pueblo. Y vengo listo a dar y recibir amor de mis seres queridos y este hermoso sitio que un día me vio nacer.

martes, 5 de agosto de 2014

Tres creencias que no dejan dormir en Quioquitani


Estas son tres ideas recurrentes en la cosmogonía quioquiteca que se han desarrollado y persistido a lo largo del tiempo. No son las únicas, pero sí de las más representativas. Son creencias que en menor o mayor grado todavía le quitan el sueño a algunos niños y no tan niños; historias dignas de ser contadas durante esas noches de desvelos con amigos y desconocidos comenzando con la frase: "Dicen en mi pueblo que..."

1. Cuando duermes, tu espíritu vaga por las calles... Ten mucho cuidado.

Se dice que cuando uno logra conciliar el sueño, la parte inmaterial de nuestro ser se desprende del cuerpo mientras este descansa.

El espíritu del durmiente vaga por el ambiente y las calles cercanas. Ya que se trata de un pueblo pequeño, el recorrido del espíritu se hace oír toda la localidad. Este hecho explica al menos dos cosas.

Por un lado, si hay un infortunado (o necesitado) que deambule por las calles de la comunidad a altas horas de la noche, es muy probable que se tope con algún espíritu de alguien que está dormido en ese momento. La probabilidad de ver o no dicha manifestación así como la forma en que se ve, dependerá de la sensibilidad tanto psicológica como espiritual de las dos personas. Pero independientemente de ello, eso explica por qué alguien ve fantasmas y apariciones en las noches.

Por otro lado, este fenómeno explica por qué a veces tenemos sueños de un tema determinado e incluso, pesadillas. Se dice que en este último caso se debe a que nuestro espíritu se topó con otro espíritu con quien tuvo o tiene algún conflicto o incluso que se ha tenido contacto con demonios, duendes y otros sobrenaturales que gustan de pasearse en las penumbras.

La recomendación o moraleja que se obtiene es que procuremos dormir sin sobresaltos y estar en paz con todo el mundo.

2. Nunca duermas encerrado con un gato.

Hubo un vecino de la población cuyo nombre pocos se atreven a pronunciar, que se habría quedado dormido en su cama dejando consigo a su gato.
Se dice que a la mañana siguiente el hombre amaneció muerto.

Tras realizar la rudimentaria autopsia y no encontrar daño físico ni evidencia de maltrato o envenenamiento, algunos empezaron a sospechar del gatito (bich) y al concluir que seguramente el animal estaba implicado lo mataron.

Se dice que cuando abrieron el cuerpo del gato, de sus entrañas surgió una frágil mariposa azul blanquesino que se elevó hacia el techo y salió por la ventana.

Desde entonces no se recomienda dormir común gato al lado debido a su gran poder de percepción extrasensorial y porque después de dormirse el espíritu sale y "el gato se lo puede comer".

3. Los niños y bebés deben dormir en el centro.

Hubo un tiempo en que la Iglesia Católica distorsionó entre nuestros pueblos originarios la palabra "bruja" y todos sus sinónimos. De tal manera que aquellos curanderos que por varios siglos nos habían dado salud física y paz espiritual llegaron a ser satanizados y convertidos en objeto de terror dando lugar al surgimiento de muchos mitos y anécdotas en torno a ellas.

Se creía por ejemplo que las brujas se paseaban durante la no noche conviviendo con seres del inframundo y en los aquelarres, se llevaban a los bebés para jugar con ellos como si fuesen pelotas.

Algunas personas dicen haber llegado a ver cómo dos o más bolas de fuego jugueteaban con bebés sobre las copas de los fresnos ubicados a un lado del templo católico en Quioquitani.

Las consecuencias para los recién nacidos que corrían con la mala suerte de ser juguete de las brujas eran frecuentemente letales pues la mayoría moría inexplicablemente en pocas semanas "pkits me" decían aludiendo a una especie de depresión infantil que invariablemente llevaba a los bebés a la tumba.

Para prevenir dicho problema, se recomendaba dormir con los bebés en el centro de la pareja pues, decían, hay evidencias de que los neonatos victimizados con más frecuencia, eran los que dormían solos o en la orilla de la cama.

martes, 13 de mayo de 2014

¿Cho kóol violíñ tsigó? La agonía de una tradición

El 13 de junio se celebra en Quioquitani la fiesta en honor a San Antonio de Padua, una de las fiestas más representativas de esta comunidad zapoteca de la Sierra Sur de Oaxaca. Este año 2014, como ya ha pasado en otras ocasiones, la realización de los eventos relacionados con esta festividad están en suspenso, aunque por motivos diferentes. Pero el tema que deseamos abordar es otro.

Muchas generaciones de quioquitecos seguramente recuerdan, al hablar de la fiesta de los viejecitos alguno de sus más característicos elementos como el Si (elote), la Kitsy Kyex (bisnaga), el Nip (tepache), el Xkyetsy  («guajilote») y el más sobresaliente de todos Kyeg lo Tâtkól (máscará del tatahuelo) o tal vez tengan muy presente cómo lanzan los panes Meñ nii xsaa kyaxtíly (panadero) o la gallardía de los Meñ nii xsyob lady kwáy (arrieros).

Pero hay un elemento que seguramente muy pocos tienen en cuenta y que ha estado presente por muchos años, allá en el fondo, ambientando el panorama, armonizando los bailes de la cuadrilla y acompañando gritos como ¡un pok siléncy, un pok siléncy! cual banda sonora de una película en la que finalmente no aparecen los créditos de tan significativo intérprete.

Este socialmente ignorado elemento es la presencia del señor Isidro Morales que ha fungido como ejecutante del violín desde hace tanto tiempo que hay quienes ni recuerdan cuándo. Y lo que es peor, dan por hecho que siempre estará allí para ambientar la fiesta. Pero no es así.

_________________________________
Seguir leyendo en:

http://quioquitani.com.mx/1026667_-Cho-kool-violin-tsigo--La-agonia-de-una-tradicion.html

miércoles, 16 de abril de 2014

San Pedro y Quierí se retiran de Tañ Chuxlyáñ


La mañana de este martes 15 de abril de 2014 los habitantes de Santa Catalina Quierí y San Pedro Mixtepec que se habían apoderado por la fuerza de gran parte del territorio quioquiteco pretendiendo extender sus respectivos límites municipales, abandonar el lugar del incidente conocido en zapoteco como Tañ Chuxlyáñ (Donde Todo inicia).

Una comisión de quioquitecos escoltados por agentes de la policía estatal que acudió al sitio denominado en zapoteco Tañ Chuxlyañ confirmaba por la tarde que el lugar estaba desolado, aunque era evidente que «el carril» ya estaba marcado.

Un funcionario del gobierno local, informó a Ediciones Quioquitani que la población se encuentra tranquila y las autoridades confiadas en que la violencia no es necesaria puesto que:

«estamos seguros que llevamos la de ganar a través de los medios legales, la ley nos apoya y ellos lo saben»

Al cierre del día martes, en las calles aún vigiladas de la localidad y en especial de la explanada principal se podía observar la satisfacción de hombres y mujeres que celebraban que la tensión incial ocasionada por la toma de las tierras haya pasado por el momento.

Cabe señalar que el conflicto agrario que actualmente tiene enfrenatados a estos tres pueblos de la Sierra Sur de Oaxaca, datan de al menos cien años y que en 1923 ya habían llegado a extremos violentos.

Ese evento, enmarcado en un contexto fuertemente religioso dio origen a algunas leyendas como la que se cuenta sobre el milagro de Santa Catarina Mártir. Véase el relato en: http://quioquitani.com.mx/frameset.php?url=/1008125_Ni-psaa-Naybaa---La-Leyenda-de-Santa-Catarina-Martir-en-Quioquitani.html
Pero el acontecimiento también fue tan trascendental que dejó marcas muy profundas en el imaginario quioquiteco incluso de las generaciones más jóvenes que hasta hace unos días sólo recordaban aquella invasión como una leyenda antigua.

Ahora son testigos en carne propia del recrudecimiento de este conflicto que lleva ya muchos años en los tribunales sin solución dfefinitiva.




lunes, 14 de abril de 2014

Se agudiza conflicto agrario en Quioquitani

Hasta nuestra redacción ha llegado la noche de este domingo 13 de abril de 2014, una noticia estremecedora.
Durante el fin de semana, habitantes de Santa Catalina Quierí aliados con San Pedro Mixtepec han hecho realidad sus continuas amenazas a Quioquitani de arrebatarle sus tierras y exterminarlos o someterlos.

Con este objetivo, un pequeño ejército fuertemente armado de personas ha subido y tomado las montañas altas de Quioquitani y pretendiendo apoderarse de casi la mitad del terrotorio quioquiteco, han llevado al extremo las viejas rencillas agrarias que ya nos mostró su rostro más cruel en 1923.

Algunos han dicho que los hombres que se encuentran cercando la localidad portan armas de grueso calibre de uso exclusivo del ejército y la fuerza aérea.

Se desconoce hasta qué punto son capaces de llegar los invasores en sus planes de acaparamiento de nuestras tierras pero por lo pronto, este fin de semana han puesto en alerta máxima a la población cuyos habitantes se han apertrechado para resistir una eventual incursión a la localidad.

La cobertura que hemos hecho de estos acontecimientos nos han permitido recopilar información importante sobre lo que sucedió. Los reportes oficiales y entrevistas personasl indican que los invasores se desplazaron desde la mañana del sábado 12 de abril en a un paraje llamado en zapoteco Tañ Chuxlyañ, que significa «donde nace o llega», abriendo un carril (que implica talar árboles) para delimitar los nuevos linderos según sus deseos ancestrales de apoderarse de nuestras tierras y emnsanchar su territorio.

De acuerdo al testimonio de los primeros paisanos que se toparon accidentalmente con los invasores, la mañana del sábado 12 de abril, mientras iban por unas bestias que estaban pastando y se habían extraviado, fueron recibidos a balazos y fue cuando notaron la presencia de gente armada en el sitio mencionado. También notaron que ya había empezado la tala de árboles lo que indicaba que estaban abriendo un nuevo carril delimitador.

Hasta la noche de este lunes, la situación se reportaba tensa. Ni la policía estatla ni el ejército o la PGR han dado muestras de apoyo a nuestras autoridades que han solicitado reiteradamente la presencia de la autoridad competente.

En este momento sólo se depende de los hombres que custodian y vigilan las calles del puebo.
Se espera que la tensión pase pronto y que las partes vuelvan al diálogo en los tribunales para que el problema se resuelva en paz.

lunes, 7 de abril de 2014

Lëë xkisty meñ së knîty... Colgando de un hilo


Quioquitani.com.mx invita a sus contactos, zapotecos y público en general a unirse a la solicitud de reactivación de la única página que ha dado voz a nuestros pueblos en la red.

La red social Zapotecos del Mundo (www.zapotecosdelmundo.ning.com), una vez más ha dado de qué hablar entre sus más de siete mil usuarios.

En días recientes, un mensaje ha aparecido en el portal de esta red Ngwlâs (binigulaza), invitando a enviar una solicitud de reactivación.

Sin dar mayores explicaciones por este medio o cualquier otro, el o los administradores han decidido deshabilitar temporalmente el acceso a la página que ha contribuido significativamente a la unión de los zapotecos dispersos en todo el mundo y de los que aún se encuentran habitando sus localidades de origen.

No es la primera vez que el sitio presenta dificultades para ingresar o se deshabilita, a finales del año 2013 también se había suspendido por más de tres semanas argumentando inicialmente mantenimiento.

Es posible que el formulario que se ofrece haya sido incorporado por el sitio que hospeda a la red, aunque también podría ser una función aplicada por parte de los administradores. En cualquier caso, el mensaje que se deduce de este hecho es claro: La red social de nuestros pueblos zapotecos está en riesgo de desaparecer y con ella, todas las aportaciones incorporadas desde hace varios años por parte de diversos grupos y personas que han ayudado a mantener viva nuestra cultura en un mundo cuya civilización desgarra día a día enormes extensiones de sus tierras y su identidad.

lunes, 20 de enero de 2014

En Quioquitani no bailamos charangas sino chilenas

Imagen promocional del Grupo Proyección 2000 tomada de su perfil en facebook

Mientras el frío otoñal de la sierra Sur envolvía el ambiente, una quioquiteca radicada en el Istmo veía cómo se desmoronaban sus esfuerzos por divertir a sus paisanos.

Y es que durante la fiesta del pueblo del año 2013, los integrantes del grupo tropical Proyección 2000 recibieron sonados insultos en zapoteco y español por no cumplir las expectativas mínimas de los habitanates de Quioquitani. ¿Cuáles eran estas expectativas? La respuesta es: tocar chilenas.

Pero ellos no lo hicieron. ¿Por qué? porque Proyección 2000 es especialista en el género de música llamado charanga.

Semanas antes del que sería el gran evento, la mayordoma Francisca Sánchez contactó al grupo invitándole a presentarse en un evento en la Sierra. Ya que se trataba de hacer un viaje muy largo, los integrantes del grupo decidieron viajar solos y rentar los instrumentos en Miahuatlán de Porfirio Díaz o Kistoo.

La tarde del 25 de noviembre, niños y adultos en Quioquitani vieron llegar a los músicos shuncos y creyeron que como otros años el pueblo se llenaría de algarabía. Sin embargo, a las 10 de la noche, con los ánimos en todo lo alto Proyección 2000 salió al escenario entonando sones istmeños.... ¡¿y las chilenas?!.... ya vendrían más tarde creyeron todos.

Pero nunca llegaron.

Seguir leyendo en: http://quioquitani.mex.tl/blog_76995_En-Quioquitani-no-bailamos-charangas-sino-chilenas.html

lunes, 6 de enero de 2014

Topónimos y gentilicios en zapoteco de Quioquitani

Esta es una lista de toponimias y gentilicios que se han mantenido a lo largo del tiempo en el zapoteco de Quioquitani y que aún permanece entre los quioquitecos. Intentaremos explicar cada uno de ellos.  
Kîy këë. Cerro de nueve puntas. Una montaña casi mítica que originó muchas historias en el imaginario de los quioquitecos localizada, muy al norte de nuestra comunidad, hasta donde la vis alcanza a percibir en un día soleado. Se dice que es un cerro que tiene nueve puntas y por eso el lugar es conocido como Kîy këë.Kîytyôosy. Tan mítico como el anterior, el Cerro de San Andrés es asimismo motivo de múltiples relatos por demás fantásticos y simbólicos. Su etimología hunde sus raíces «en donde se oculta el sol» y también simboliza el último horizonte, por donde se oculta el espíritu en su viaje final al mundo del silencio.

Tanbeelsi. Literalmente campo de la carne de elote o también campo de los elotes carnosos. Es un pequeño valle húmedo que comarte geografía con un cerro que es muy fructífero.

Tanklaa. Campo de arriba, es una de las dos divisiones en que debido al clima y la vegetación se divide el territorio del municipio. Tanklaa es rica en pinos, sabinos y otros recursos maderables. Un lugar en que también se cultiva trigo y papa además de otros porductos no muy legales que han sido localizados en varias ocasiones en nuestra historia por el ejército. Esta zona ha sido objeto de rapiña y abuso por parte de corporaciones nacionales y transnacionales quienes en el pasado han sido detectados talando ilegalmente los árboles de nuestro municipio.

Tankyêty. Campo de abajo, es el área opuesta a tanklaa, y se encuentra  al oeste del pueblo. A diferencia del anterior, tankyêty es árido y con vegetación consistente de arbustos, huizaches y árboles de guaje. Con todo, son árboles más pequeños que los de la sección ubicada al oriente de Quioquitani. En esta área se cultiva generalmente maíz y frijol.

Psëbeetsy. Arrollo del león. Un lugar que se encuentra de paso camino hacia Kchë. El arroyo recibió su nombre de una roca que tras ser dinamitada durante la construcción de la carretera, se partió y dejó ver la impresión de un león rugiendo. No se sabe si fue antes o después de este descubrimiento, pero el mismo arroyo es el escenario de una de las historias más fantásticas de Quioquitani, un lugar que en días pasados (24 de diciembre) fue abierto, según la leyenda, por un alrededor de un minuto para dar acceso a inimaginables riquezas a quien tuviese el valor de ir a buscarlos y salir victorioso.

Tambeñ. Campo de lodo. Un llano que se encuentra camino a Sawnsë.

Kiigwtsity. Por el mismo camino pero unos trescientos metros antes, se encuentra otro llano conocido como kiigwtsity, el nombre de este llano se deriva de un manantial de agua blanca que en años anteriores saciaba al ganado que pastaba en las cercanías.

Tankchë. También por el camino a Sawnsë, pero poco antes de Kiigwtsity subimos por una loma que se ubica exactamente frente a nuestro pueblo, hacia el norte llamado tankchë la etimología de este lugar es incierta.

Chulimëw. Se supone que este término viene de la expresión «en la casa de las guacamayas» porque en otro tiempo al lugar llegaban muchas de estas aves. En la actualidad estos animales han desaparecido por completo de las cercanías.

Tantsibé. Campo donde sopla el viento o donde sopla fuertemente el viento. Un paraje ubicado en el lado sur de Quioquitani. Comparte geografía con Kiy kwîly.

Kiy kwîly. De etimología aún desconocida, probablemente signifique cerro de aves. Está anexada al oriente de tantsibé. En la cima de esta montaña se encuentra asentado uno de los sitios más emblemáticos de nuestra comunidad: Xpaa Nngwlâs. 
Continuar leyendo aquí