lunes, 20 de enero de 2014

En Quioquitani no bailamos charangas sino chilenas

Imagen promocional del Grupo Proyección 2000 tomada de su perfil en facebook

Mientras el frío otoñal de la sierra Sur envolvía el ambiente, una quioquiteca radicada en el Istmo veía cómo se desmoronaban sus esfuerzos por divertir a sus paisanos.

Y es que durante la fiesta del pueblo del año 2013, los integrantes del grupo tropical Proyección 2000 recibieron sonados insultos en zapoteco y español por no cumplir las expectativas mínimas de los habitanates de Quioquitani. ¿Cuáles eran estas expectativas? La respuesta es: tocar chilenas.

Pero ellos no lo hicieron. ¿Por qué? porque Proyección 2000 es especialista en el género de música llamado charanga.

Semanas antes del que sería el gran evento, la mayordoma Francisca Sánchez contactó al grupo invitándole a presentarse en un evento en la Sierra. Ya que se trataba de hacer un viaje muy largo, los integrantes del grupo decidieron viajar solos y rentar los instrumentos en Miahuatlán de Porfirio Díaz o Kistoo.

La tarde del 25 de noviembre, niños y adultos en Quioquitani vieron llegar a los músicos shuncos y creyeron que como otros años el pueblo se llenaría de algarabía. Sin embargo, a las 10 de la noche, con los ánimos en todo lo alto Proyección 2000 salió al escenario entonando sones istmeños.... ¡¿y las chilenas?!.... ya vendrían más tarde creyeron todos.

Pero nunca llegaron.

Seguir leyendo en: http://quioquitani.mex.tl/blog_76995_En-Quioquitani-no-bailamos-charangas-sino-chilenas.html

lunes, 6 de enero de 2014

Topónimos y gentilicios en zapoteco de Quioquitani

Esta es una lista de toponimias y gentilicios que se han mantenido a lo largo del tiempo en el zapoteco de Quioquitani y que aún permanece entre los quioquitecos. Intentaremos explicar cada uno de ellos.  
Kîy këë. Cerro de nueve puntas. Una montaña casi mítica que originó muchas historias en el imaginario de los quioquitecos localizada, muy al norte de nuestra comunidad, hasta donde la vis alcanza a percibir en un día soleado. Se dice que es un cerro que tiene nueve puntas y por eso el lugar es conocido como Kîy këë.Kîytyôosy. Tan mítico como el anterior, el Cerro de San Andrés es asimismo motivo de múltiples relatos por demás fantásticos y simbólicos. Su etimología hunde sus raíces «en donde se oculta el sol» y también simboliza el último horizonte, por donde se oculta el espíritu en su viaje final al mundo del silencio.

Tanbeelsi. Literalmente campo de la carne de elote o también campo de los elotes carnosos. Es un pequeño valle húmedo que comarte geografía con un cerro que es muy fructífero.

Tanklaa. Campo de arriba, es una de las dos divisiones en que debido al clima y la vegetación se divide el territorio del municipio. Tanklaa es rica en pinos, sabinos y otros recursos maderables. Un lugar en que también se cultiva trigo y papa además de otros porductos no muy legales que han sido localizados en varias ocasiones en nuestra historia por el ejército. Esta zona ha sido objeto de rapiña y abuso por parte de corporaciones nacionales y transnacionales quienes en el pasado han sido detectados talando ilegalmente los árboles de nuestro municipio.

Tankyêty. Campo de abajo, es el área opuesta a tanklaa, y se encuentra  al oeste del pueblo. A diferencia del anterior, tankyêty es árido y con vegetación consistente de arbustos, huizaches y árboles de guaje. Con todo, son árboles más pequeños que los de la sección ubicada al oriente de Quioquitani. En esta área se cultiva generalmente maíz y frijol.

Psëbeetsy. Arrollo del león. Un lugar que se encuentra de paso camino hacia Kchë. El arroyo recibió su nombre de una roca que tras ser dinamitada durante la construcción de la carretera, se partió y dejó ver la impresión de un león rugiendo. No se sabe si fue antes o después de este descubrimiento, pero el mismo arroyo es el escenario de una de las historias más fantásticas de Quioquitani, un lugar que en días pasados (24 de diciembre) fue abierto, según la leyenda, por un alrededor de un minuto para dar acceso a inimaginables riquezas a quien tuviese el valor de ir a buscarlos y salir victorioso.

Tambeñ. Campo de lodo. Un llano que se encuentra camino a Sawnsë.

Kiigwtsity. Por el mismo camino pero unos trescientos metros antes, se encuentra otro llano conocido como kiigwtsity, el nombre de este llano se deriva de un manantial de agua blanca que en años anteriores saciaba al ganado que pastaba en las cercanías.

Tankchë. También por el camino a Sawnsë, pero poco antes de Kiigwtsity subimos por una loma que se ubica exactamente frente a nuestro pueblo, hacia el norte llamado tankchë la etimología de este lugar es incierta.

Chulimëw. Se supone que este término viene de la expresión «en la casa de las guacamayas» porque en otro tiempo al lugar llegaban muchas de estas aves. En la actualidad estos animales han desaparecido por completo de las cercanías.

Tantsibé. Campo donde sopla el viento o donde sopla fuertemente el viento. Un paraje ubicado en el lado sur de Quioquitani. Comparte geografía con Kiy kwîly.

Kiy kwîly. De etimología aún desconocida, probablemente signifique cerro de aves. Está anexada al oriente de tantsibé. En la cima de esta montaña se encuentra asentado uno de los sitios más emblemáticos de nuestra comunidad: Xpaa Nngwlâs. 
Continuar leyendo aquí