El blog de Quioquitani

lunes, 4 de febrero de 2019

¿Cómo se saluda en zapoteco de Quioquitani?

Publicado por Ediciones Quioquitani el lunes, febrero 04, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: dialecto, indígena, oaxaca, quioquitani, zapoteca, Zapotecos

Regresa la red social zapotecosdelmundo

El sitio web que reúne a los Zapotecos del mundo está desee hace tiempo de nuevo en línea después de varios años desactivado.

Esta es la dirección:
http://zapotecosdelmundo.ning.com

Publicado por Ediciones Quioquitani el lunes, febrero 04, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

VISITA EL SITIO WEB DE QUIOQUITANI

http://www.quioquitani.com.mx

Sigue a Quioquitani en Facebook

https://twitter.com/quioquitani



Buscar en blog de Santa Catarina Quioquitani

SANTA CATARINA QUIOQUITANI, YAUTEPEC, OAXACA. MÉXICO

Pueblo de magia y sincretismo, tradiciones y costumbres ancestrales, de gente amable, alegre, valiente y apasionada.



Un lugar que reúne en sus creencias, devenires y cosmogonía, influencias de la milenario nación Zapoteca de los Valles Centrales, de los zapotecos del Istmo y del folklore de la Costa Oaxaqueña.



Pueblo también en constante progreso, con el rostro hacia los avances científico-tecnológicos, sin olvidar sus raíces culturales y su diaria comunión con la Madre Tierra, la naturaleza...


Simbolismos y representaciones

Simbolismos y representaciones
Dibujo del templo de Santa Catarina Quioquitani

Roca representativa localizada en la entrada sur de Quioquitani. Se relaciona con el conflicto armado con San Pedro Mixtepec en 1923

.

.
Mujer de Quioquitani (quioquiteca) vistiendo el traje típico o tradicional

Logo, símbolo, identitad, escudo... Quioquitani

Máscara del «tatahuelo»

Casa del pueblo (comunitaria) en Miahuatlán, Oaxaca

Santa Catarina Quioquitani

  • PRESENTACIÓN
  • HISTORIA
  • GEOGRAFÍA
  • CULTURA Y SOCIEDAD
  • EDUCACIÓN
  • POLÍTICA Y GOBIERNO
  • ECONOMÍA Y RECURSOS
  • XTIITS SEE MEÑKTAÑ
  • XAAL XAALOO

¿MÁS SOBRE QUIOQUITANI? PRESIONE CUALQUIER LINK...

  • Página en facebook
  • Quioquitani en facebook
  • Quioquitani en twitter
  • Quioquitani en youtube
Tweets por @quioquitani

Etiquetas

25 de noviembre (1) adornos indígenas de navidad (1) aprender zapoteco (1) baile (1) binigulaza (12) binizá (11) como se dice (1) conflicto agrario (2) corona de maguey (1) costumbres (3) Cristo (1) cuentos de quioquitani (1) cuentos en zapoteco (1) cultura zapoteca (1) declaratoria de emergencia (1) desastre natural (1) día de muertos (3) dialecto (1) Didxazapp (1) Dios (1) divinidad (1) enmascarados (1) etnias (10) fiestas (4) floklore (2) funcionario público (1) gastronomía (1) gentilicio (1) gobierno (1) Gonzalo Santiago (1) helicóptero (1) indígena (1) isidro morales (1) Jehová (1) juan borracho (2) juan carbonero (1) juan cenizas (1) juan flojo (1) juán kidy (1) juán ngonip (1) Lëë Noo (1) lengua prehispánica (1) leviatán (1) leyendas (1) lluvia (1) luna (1) maguey (1) mëë (1) mëëltoo (1) meñ së (13) meñktañ (11) mitos (2) mtsity (1) música (1) ngon (1) ngwlâs (10) nktañ (16) oaxaca (11) ocote (1) patronal (1) pino (1) política (1) posadas (1) procampo (1) proyección 2000 (1) ptsiis (1) pueblos indígenas (1) quierí (2) quioquitani (24) quioquiteco (5) religión (1) San Antonio de Padua (1) San Pedro Mixtepec (2) santa catarina quioquitani (1) serpiente acuática (1) sierra sur (4) sierra-sur (8) subsidios al campo (1) Tañ Chuxlyáñ (2) tatahuelo (1) tâtkol (2) tiits së (14) toponima (1) tradiciones (3) usos y costumbres (1) viejecitos (1) violín y guitarra (2) zapoteca (1) zapoteco (22) Zapoteco de Quioquitani (5) Zapotecos (1) zapotecosdelmundo (2)

Seguidores

Lo más visto de Quioquitani

  • Insultos en zapoteco de Quioquitani
    Lenguaje también es cultura, las mentadas forman parte del lenguaje. De acuerdo a http://es.wikipedia.org la expresión «cultura» significa ...
  • A propósito del día de muertos: Los zapotecos somos precursores
    Aunque en las grandes ciudades de México, especialmente de los que se encuentran en la zona norte del país y con mayor frecuencia en la...
  • 9. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Y NOTICIAS
    Videos sobre santa catarina Quioquitani. FIESTAS DEL TRECE DE JUNIO EN QUIOQUITANI (2011) Presione aqui para ver el video en youtube.com ...
  • 2. GEOGRAFÍA
    El municipio de Santa Catarina Quioquitani colinda al norte con Santa Catalina Quieri, al sur con San Pedro Mixtepec, al oeste con San Cri...
  • Didxazapp: Traductor español a zapoteco del Istmo
    Desde los primeros días de noviembre de 2016, los zapotecos istmeños y estudiantes de esta variante de la lengua zapoteca cuentan con...
  • 3. HISTORIA
    En1888 siendo agente Ambrosio Antonio Cortés se inició la construcción del templo tal como es en la actualidad. La estructura se realizó a ...
  • Se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna en Quioquitani
    El día de hoy martes 21 de febrero de 2023 la comunidad de Santa Catarina Quioquitani está de fiesta en virtud de que una vez má...
  • Ptsiis: Corona de maguey para las posadas
    Ptsiis es el nombre en zapoteco de Quioquitani que recibe un característico adorno de las fiestas decembrinas elaborado a base de entrelaz...
  • Zapotecos del mundo se ausenta de Internet
    La red social Zapotecosdelmundo he dasaparecida del mundo virtual. El sitio al que se accedía a través de la dirección http://www.zapo...
  • Un saludo que cautiva
    En la explanada principal de Quioquitani, zona enmarcada por el templo católico, el palacio municipal y otros edificios públicos;  el icón...

Archivo del blog

  • ►  2023 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2019 (2)
    • ▼  febrero (2)
      • ¿Cómo se saluda en zapoteco de Quioquitani?
      • Regresa la red social zapotecosdelmundo
  • ►  2017 (7)
    • ►  junio (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2016 (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2015 (9)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
  • ►  2014 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (18)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (15)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
  • ►  2010 (8)
    • ►  enero (8)
El contenido de El blog de Quioquitani, desarrollado por Ediciones Quioquitani se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 MéxicoBasada en una obra en http://quioquitani.com.mx/.

















contacto: quioquitani@gmail.com































Revise la Política de derechos de autor de Blogger















© 2009-2021 Fernando Jiménez Romero (Ediciones Quioquitani). Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.